Noticias
VolverRicardo Arjona tiñó de romance el cierre del Festival Vallenato
Fuente: ElHeraldo.co | Fecha: 2013-05-02 | Visitas: 5449

Arjona invitó a una ‘Señora de las cuatro décadas’, Susana, a subir al escenario.
Del sentimiento expresado por los ganadores del Festival de la Leyenda Vallenata, el público pasó a la esperada función del circo de Ricardo Arjona, el soberbio concierto que ofreció el cantautor guatemalteco, en el cierre de este evento folclórico en la capital del Cesar.
Fue una presentación de lujo en su sonido, pero no muy atractiva en el montaje de su escenario –una vieja carpa de circo– lema de su gira internacional, que causó gran curiosidad entre los asistentes que desconocían lo que presentaría el artista.
Primero salieron los integrantes de su banda, que se ubicaron en todo el escenario. Cada uno hizo un solo con su instrumento, mientras que el público solicitaba, a voz de cuello, la salida de Arjona. La expectativa aumentó cuando comenzó a sonar una pista de su tema Vida, con la que, el atlético ex jugador de baloncesto, no quiso hacer esperar más a sus seguidores y salió, con guitarra en mano, interpretando la canción Animal nocturno.
Desde ese momento se percibió que en las dos horas de concierto, el cantante tendría el acompañamiento del público que coreó todos sus temas, demostrando conocerlos al pie de la letra. Antes de interpretarlas, Arjona hacía una introducción de cada canción, permitiéndoles a los asistentes saber qué cantaría.
Precisamente esa interacción que tuvo con el público hizo que su espectáculo fuera único y que los presentes se involucraran más en él. Sin perder detalles, desde la tarima alcanzó a visualizar entre los asistentes, carteles que expresaban su admiración. Quizás por ser el más grande, leyó uno que decía “Ahora sí soy señora de la cuatro décadas”. Curioso por saber quién lo portaba, invitó a esa admiradora, que se encontraba en las graderías, a subir al escenario.
Susana era su nombre y, guiada por personal de seguridad, fue llevada al encuentro con él para fundirse en un fuerte y emocionante abrazo. La sentó en una silla y él, a su lado, le preguntó su nombre y estado civil. Al saber que era casada, Arjona saludó a su esposo allí presente y le dijo “con todo mi respeto Saider”.
Otro de los momentos memorables del concierto fue cuando al interpretar el tema Santo pecado, llamó a hacer parte de su banda a tres músicos vallenatos, que ejecutaron el acordeón, la caja y la guacharaca. Al finalizar agradeció a los tres su participación y exclamó: “¡Sonó muy bien!”.
A medida que transcurría su presentación, el corazón de los presentes se iba tornando más romántico y él lo sabía, aunque en su repertorio no faltaron los temas de sociedad. Para cantar la letra que grabó, en su primera versión, con la voz de una colombiana, llamó a Vicky Echeverri a que lo acompañara a interpretar Fuiste tú.
Pidió escuchar una historia personal que vivió al lado de una mujer que amó pero en cuya mirada nunca advirtió brillo de amor, y que al abandonarlo, él le compuso el tema Te conozco. Al cabo de los años dijo que la encontró y al mirar sus ojos observó ese brillo que él deseaba. “Si le hubiera dicho antes lo que le expresé en esta canción, ella no hubiera partido”.
Los aplausos no se hicieron esperar y el público se puso de pie y gritó: “se sobró, Ricardo se sobró”. Vino finalmente su último tema El problema y al culminarlo, nuevamente sonaron aplausos atronadores. Para no irse sin cumplir la solicitud de una última canción, Ricardo salió interpretando Mujeres, así le dijo adiós a Valledupar.
Restricción a los medios. Al iniciar el espectáculo del cantante guatemalteco, los camarógrafos de prensa y televisión fueron objeto de controles para la realización de su trabajo de cubrimiento.
Los productores de Ricardo Arjona solicitaron a la Fundación del Festival Leyenda Vallenata que solo se podrían hacer imágenes cuando el artista interpretara las dos primeras canciones. A partir de ese momento, las cámaras debían ser apagadas y que de llegarse a detectar, con equipos especiales, alguna acción de grabación o captura fotográfica, se decomisaría el trabajo realizado.
Esta situación molestó a los representantes de los medios, quienes expresaron su inconformismo ante un vocero de la organización del Festival Vallenato, por no poder realizar adecuadamente el cubrimiento.
Por Fabiola Oñoro
Fuente: ElHeraldo.co
Mas Noticias
Ricardo Arjona tiñó de romance el cierre del Festival Vallenato
Fuente: ElHeraldo.co | Fecha: 2013-05-02 | Visitas: 5449

Arjona invitó a una ‘Señora de las cuatro décadas’, Susana, a subir al escenario.
Del sentimiento expresado por los ganadores del Festival de la Leyenda Vallenata, el público pasó a la esperada función del circo de Ricardo Arjona, el soberbio concierto que ofreció el cantautor guatemalteco, en el cierre de este evento folclórico en la capital del Cesar.
Fue una presentación de lujo en su sonido, pero no muy atractiva en el montaje de su escenario –una vieja carpa de circo– lema de su gira internacional, que causó gran curiosidad entre los asistentes que desconocían lo que presentaría el artista.
Primero salieron los integrantes de su banda, que se ubicaron en todo el escenario. Cada uno hizo un solo con su instrumento, mientras que el público solicitaba, a voz de cuello, la salida de Arjona. La expectativa aumentó cuando comenzó a sonar una pista de su tema Vida, con la que, el atlético ex jugador de baloncesto, no quiso hacer esperar más a sus seguidores y salió, con guitarra en mano, interpretando la canción Animal nocturno.
Desde ese momento se percibió que en las dos horas de concierto, el cantante tendría el acompañamiento del público que coreó todos sus temas, demostrando conocerlos al pie de la letra. Antes de interpretarlas, Arjona hacía una introducción de cada canción, permitiéndoles a los asistentes saber qué cantaría.
Precisamente esa interacción que tuvo con el público hizo que su espectáculo fuera único y que los presentes se involucraran más en él. Sin perder detalles, desde la tarima alcanzó a visualizar entre los asistentes, carteles que expresaban su admiración. Quizás por ser el más grande, leyó uno que decía “Ahora sí soy señora de la cuatro décadas”. Curioso por saber quién lo portaba, invitó a esa admiradora, que se encontraba en las graderías, a subir al escenario.
Susana era su nombre y, guiada por personal de seguridad, fue llevada al encuentro con él para fundirse en un fuerte y emocionante abrazo. La sentó en una silla y él, a su lado, le preguntó su nombre y estado civil. Al saber que era casada, Arjona saludó a su esposo allí presente y le dijo “con todo mi respeto Saider”.
Otro de los momentos memorables del concierto fue cuando al interpretar el tema Santo pecado, llamó a hacer parte de su banda a tres músicos vallenatos, que ejecutaron el acordeón, la caja y la guacharaca. Al finalizar agradeció a los tres su participación y exclamó: “¡Sonó muy bien!”.
A medida que transcurría su presentación, el corazón de los presentes se iba tornando más romántico y él lo sabía, aunque en su repertorio no faltaron los temas de sociedad. Para cantar la letra que grabó, en su primera versión, con la voz de una colombiana, llamó a Vicky Echeverri a que lo acompañara a interpretar Fuiste tú.
Pidió escuchar una historia personal que vivió al lado de una mujer que amó pero en cuya mirada nunca advirtió brillo de amor, y que al abandonarlo, él le compuso el tema Te conozco. Al cabo de los años dijo que la encontró y al mirar sus ojos observó ese brillo que él deseaba. “Si le hubiera dicho antes lo que le expresé en esta canción, ella no hubiera partido”.
Los aplausos no se hicieron esperar y el público se puso de pie y gritó: “se sobró, Ricardo se sobró”. Vino finalmente su último tema El problema y al culminarlo, nuevamente sonaron aplausos atronadores. Para no irse sin cumplir la solicitud de una última canción, Ricardo salió interpretando Mujeres, así le dijo adiós a Valledupar.
Restricción a los medios. Al iniciar el espectáculo del cantante guatemalteco, los camarógrafos de prensa y televisión fueron objeto de controles para la realización de su trabajo de cubrimiento.
Los productores de Ricardo Arjona solicitaron a la Fundación del Festival Leyenda Vallenata que solo se podrían hacer imágenes cuando el artista interpretara las dos primeras canciones. A partir de ese momento, las cámaras debían ser apagadas y que de llegarse a detectar, con equipos especiales, alguna acción de grabación o captura fotográfica, se decomisaría el trabajo realizado.
Esta situación molestó a los representantes de los medios, quienes expresaron su inconformismo ante un vocero de la organización del Festival Vallenato, por no poder realizar adecuadamente el cubrimiento.
Por Fabiola Oñoro
Fuente: ElHeraldo.co
Mas Noticias
Ricardo Arjona tiñó de romance el cierre del Festival Vallenato
Fuente: ElHeraldo.co | Fecha: 2013-05-02 | Visitas: 5449

Arjona invitó a una ‘Señora de las cuatro décadas’, Susana, a subir al escenario.
Del sentimiento expresado por los ganadores del Festival de la Leyenda Vallenata, el público pasó a la esperada función del circo de Ricardo Arjona, el soberbio concierto que ofreció el cantautor guatemalteco, en el cierre de este evento folclórico en la capital del Cesar.
Fue una presentación de lujo en su sonido, pero no muy atractiva en el montaje de su escenario –una vieja carpa de circo– lema de su gira internacional, que causó gran curiosidad entre los asistentes que desconocían lo que presentaría el artista.
Primero salieron los integrantes de su banda, que se ubicaron en todo el escenario. Cada uno hizo un solo con su instrumento, mientras que el público solicitaba, a voz de cuello, la salida de Arjona. La expectativa aumentó cuando comenzó a sonar una pista de su tema Vida, con la que, el atlético ex jugador de baloncesto, no quiso hacer esperar más a sus seguidores y salió, con guitarra en mano, interpretando la canción Animal nocturno.
Desde ese momento se percibió que en las dos horas de concierto, el cantante tendría el acompañamiento del público que coreó todos sus temas, demostrando conocerlos al pie de la letra. Antes de interpretarlas, Arjona hacía una introducción de cada canción, permitiéndoles a los asistentes saber qué cantaría.
Precisamente esa interacción que tuvo con el público hizo que su espectáculo fuera único y que los presentes se involucraran más en él. Sin perder detalles, desde la tarima alcanzó a visualizar entre los asistentes, carteles que expresaban su admiración. Quizás por ser el más grande, leyó uno que decía “Ahora sí soy señora de la cuatro décadas”. Curioso por saber quién lo portaba, invitó a esa admiradora, que se encontraba en las graderías, a subir al escenario.
Susana era su nombre y, guiada por personal de seguridad, fue llevada al encuentro con él para fundirse en un fuerte y emocionante abrazo. La sentó en una silla y él, a su lado, le preguntó su nombre y estado civil. Al saber que era casada, Arjona saludó a su esposo allí presente y le dijo “con todo mi respeto Saider”.
Otro de los momentos memorables del concierto fue cuando al interpretar el tema Santo pecado, llamó a hacer parte de su banda a tres músicos vallenatos, que ejecutaron el acordeón, la caja y la guacharaca. Al finalizar agradeció a los tres su participación y exclamó: “¡Sonó muy bien!”.
A medida que transcurría su presentación, el corazón de los presentes se iba tornando más romántico y él lo sabía, aunque en su repertorio no faltaron los temas de sociedad. Para cantar la letra que grabó, en su primera versión, con la voz de una colombiana, llamó a Vicky Echeverri a que lo acompañara a interpretar Fuiste tú.
Pidió escuchar una historia personal que vivió al lado de una mujer que amó pero en cuya mirada nunca advirtió brillo de amor, y que al abandonarlo, él le compuso el tema Te conozco. Al cabo de los años dijo que la encontró y al mirar sus ojos observó ese brillo que él deseaba. “Si le hubiera dicho antes lo que le expresé en esta canción, ella no hubiera partido”.
Los aplausos no se hicieron esperar y el público se puso de pie y gritó: “se sobró, Ricardo se sobró”. Vino finalmente su último tema El problema y al culminarlo, nuevamente sonaron aplausos atronadores. Para no irse sin cumplir la solicitud de una última canción, Ricardo salió interpretando Mujeres, así le dijo adiós a Valledupar.
Restricción a los medios. Al iniciar el espectáculo del cantante guatemalteco, los camarógrafos de prensa y televisión fueron objeto de controles para la realización de su trabajo de cubrimiento.
Los productores de Ricardo Arjona solicitaron a la Fundación del Festival Leyenda Vallenata que solo se podrían hacer imágenes cuando el artista interpretara las dos primeras canciones. A partir de ese momento, las cámaras debían ser apagadas y que de llegarse a detectar, con equipos especiales, alguna acción de grabación o captura fotográfica, se decomisaría el trabajo realizado.
Esta situación molestó a los representantes de los medios, quienes expresaron su inconformismo ante un vocero de la organización del Festival Vallenato, por no poder realizar adecuadamente el cubrimiento.
Por Fabiola Oñoro
Fuente: ElHeraldo.co