Noticias

Volver

'Ausencia sentimental' Himno del Festival

Fuente: Juan Carlos Travecedo | Fecha: 2010-03-17 | Visitas: 9707

'Ausencia sentimental' Himno del Festival

En una reunión de la junta directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, presidida por Rodolfo Molina Araujo, por unanimidad se decidió el martes pasado declarar a la canción ‘Ausencia sentimental’ como el himno del magno certamen folclórico.

La obra es una inspiración del destacado compositor Rafael Manjarrez, quien a propósito en su faceta como cantautor en los últimos días nos entregó su más reciente trabajo discográfico, titulado ‘Una ocasión especial’, en pareja con el acordeonero Beto Villa, rey vallenato 1988.

El paseo ‘Ausencia sentimental’ resultó ganador en 1986 en el Festival de la Leyenda Vallenata, cuando un jurado de lujo conformado por los compositores Roberto Calderón, Isaac Carrillo, Juvenal Daza y los folcoristas Marina Quintero y Humberto Díaz, la seleccionaron por encima de las canciones ‘Quiero olvidarte’ de Iván Ovalle (segundo lugar) y ‘Poesía y canto’ de Rosendo Romero (tercer puesto).

‘Ausencia Sentimental’ en la voz de Silvio Brito y el acordeón de Orángel Maestre, la grabaron en 1987, es una obra considerada desde ese año por los conocedores del folclor como el himno del Festival de la Leyenda Vallenata; “marca el inicio y cuando se escucha en la radio se siente el aroma al Festival, es el perfume del certamen”, aseguran los vallenatos.

A ‘Rafa’ Manjarrez le han grabado aproximadamente 310 temas, cantantes de la talla de Beto Zabaleta, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Rafael Orozco, Jorge Oñate, Silvio Brito, Poncho Zuleta, Miguel Morales, entre otros.

Según su parecer, su canción ‘estrella’ es ‘Bendito Versos’, que grabaron Beto Zabaleta y Beto Villa, convertida hoy en un auténtico clásico de la música vallenata.

Entre otras obras de su autoría que engalanan el mosaico de canciones inolvidables del folclor vallenato, se encuentran: ‘Simulación’, ‘Canciones Lindas’, ‘Desenlace’, ‘Yo tenía un amigo’, ‘Cuando decidas’, ‘Señora’, ‘Bendita duda’ y ‘Provincianita’.

Otto Serge y Rafael Ricardo en un mundo al parecer extraño para el vallenato le grabaron ‘Señora’, y con ello escribieron una página inmortal y de vigencia permanente en el interior del país, al constituirse en la canción que más conocen en esas tierras; pero uno de sus mejores momentos los vivió ‘Rafa’ luego de que su canción ‘Cien días de Bohemia’, grabada por Los Hermanos Zuleta, fue el título del álbum ganador del primer Grammy Vallenato/Cumbia.

Sus composiciones también tomaron matiz internacional, de la mano del Gran Combo de Puerto Rico y del reconocido cantante de música afrocaribe, Roberto Torres.

Rafael Enrique Manjarres Mendoza nació en La Jagua del Pilar (La Guajira), el 24 de marzo de 1960, es abogado especializado en derecho administrativo y laboral. Fue presentador de los programas ‘Estelares del Vallenato’ y ‘Estrellas Vallenatas’, que se emitieron por el canal regional de televisión Telecaribe.

En la actualidad hace parte de las directivas de Sayco y se desempeña como Notario Primero de Santa Marta.

Vallenatisimo saludo,
Juan Carlos Travecedo Solano
3145415466-3002545701-3153441188

Mas Noticias

Noticias

'Ausencia sentimental' Himno del Festival

Fuente: Juan Carlos Travecedo | Fecha: 2010-03-17 | Visitas: 9707

'Ausencia sentimental' Himno del Festival

En una reunión de la junta directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, presidida por Rodolfo Molina Araujo, por unanimidad se decidió el martes pasado declarar a la canción ‘Ausencia sentimental’ como el himno del magno certamen folclórico.

La obra es una inspiración del destacado compositor Rafael Manjarrez, quien a propósito en su faceta como cantautor en los últimos días nos entregó su más reciente trabajo discográfico, titulado ‘Una ocasión especial’, en pareja con el acordeonero Beto Villa, rey vallenato 1988.

El paseo ‘Ausencia sentimental’ resultó ganador en 1986 en el Festival de la Leyenda Vallenata, cuando un jurado de lujo conformado por los compositores Roberto Calderón, Isaac Carrillo, Juvenal Daza y los folcoristas Marina Quintero y Humberto Díaz, la seleccionaron por encima de las canciones ‘Quiero olvidarte’ de Iván Ovalle (segundo lugar) y ‘Poesía y canto’ de Rosendo Romero (tercer puesto).

‘Ausencia Sentimental’ en la voz de Silvio Brito y el acordeón de Orángel Maestre, la grabaron en 1987, es una obra considerada desde ese año por los conocedores del folclor como el himno del Festival de la Leyenda Vallenata; “marca el inicio y cuando se escucha en la radio se siente el aroma al Festival, es el perfume del certamen”, aseguran los vallenatos.

A ‘Rafa’ Manjarrez le han grabado aproximadamente 310 temas, cantantes de la talla de Beto Zabaleta, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Rafael Orozco, Jorge Oñate, Silvio Brito, Poncho Zuleta, Miguel Morales, entre otros.

Según su parecer, su canción ‘estrella’ es ‘Bendito Versos’, que grabaron Beto Zabaleta y Beto Villa, convertida hoy en un auténtico clásico de la música vallenata.

Entre otras obras de su autoría que engalanan el mosaico de canciones inolvidables del folclor vallenato, se encuentran: ‘Simulación’, ‘Canciones Lindas’, ‘Desenlace’, ‘Yo tenía un amigo’, ‘Cuando decidas’, ‘Señora’, ‘Bendita duda’ y ‘Provincianita’.

Otto Serge y Rafael Ricardo en un mundo al parecer extraño para el vallenato le grabaron ‘Señora’, y con ello escribieron una página inmortal y de vigencia permanente en el interior del país, al constituirse en la canción que más conocen en esas tierras; pero uno de sus mejores momentos los vivió ‘Rafa’ luego de que su canción ‘Cien días de Bohemia’, grabada por Los Hermanos Zuleta, fue el título del álbum ganador del primer Grammy Vallenato/Cumbia.

Sus composiciones también tomaron matiz internacional, de la mano del Gran Combo de Puerto Rico y del reconocido cantante de música afrocaribe, Roberto Torres.

Rafael Enrique Manjarres Mendoza nació en La Jagua del Pilar (La Guajira), el 24 de marzo de 1960, es abogado especializado en derecho administrativo y laboral. Fue presentador de los programas ‘Estelares del Vallenato’ y ‘Estrellas Vallenatas’, que se emitieron por el canal regional de televisión Telecaribe.

En la actualidad hace parte de las directivas de Sayco y se desempeña como Notario Primero de Santa Marta.

Vallenatisimo saludo,
Juan Carlos Travecedo Solano
3145415466-3002545701-3153441188

Mas Noticias

Noticias

'Ausencia sentimental' Himno del Festival

Fuente: Juan Carlos Travecedo | Fecha: 2010-03-17 | Visitas: 9707

'Ausencia sentimental' Himno del Festival

En una reunión de la junta directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, presidida por Rodolfo Molina Araujo, por unanimidad se decidió el martes pasado declarar a la canción ‘Ausencia sentimental’ como el himno del magno certamen folclórico.

La obra es una inspiración del destacado compositor Rafael Manjarrez, quien a propósito en su faceta como cantautor en los últimos días nos entregó su más reciente trabajo discográfico, titulado ‘Una ocasión especial’, en pareja con el acordeonero Beto Villa, rey vallenato 1988.

El paseo ‘Ausencia sentimental’ resultó ganador en 1986 en el Festival de la Leyenda Vallenata, cuando un jurado de lujo conformado por los compositores Roberto Calderón, Isaac Carrillo, Juvenal Daza y los folcoristas Marina Quintero y Humberto Díaz, la seleccionaron por encima de las canciones ‘Quiero olvidarte’ de Iván Ovalle (segundo lugar) y ‘Poesía y canto’ de Rosendo Romero (tercer puesto).

‘Ausencia Sentimental’ en la voz de Silvio Brito y el acordeón de Orángel Maestre, la grabaron en 1987, es una obra considerada desde ese año por los conocedores del folclor como el himno del Festival de la Leyenda Vallenata; “marca el inicio y cuando se escucha en la radio se siente el aroma al Festival, es el perfume del certamen”, aseguran los vallenatos.

A ‘Rafa’ Manjarrez le han grabado aproximadamente 310 temas, cantantes de la talla de Beto Zabaleta, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Rafael Orozco, Jorge Oñate, Silvio Brito, Poncho Zuleta, Miguel Morales, entre otros.

Según su parecer, su canción ‘estrella’ es ‘Bendito Versos’, que grabaron Beto Zabaleta y Beto Villa, convertida hoy en un auténtico clásico de la música vallenata.

Entre otras obras de su autoría que engalanan el mosaico de canciones inolvidables del folclor vallenato, se encuentran: ‘Simulación’, ‘Canciones Lindas’, ‘Desenlace’, ‘Yo tenía un amigo’, ‘Cuando decidas’, ‘Señora’, ‘Bendita duda’ y ‘Provincianita’.

Otto Serge y Rafael Ricardo en un mundo al parecer extraño para el vallenato le grabaron ‘Señora’, y con ello escribieron una página inmortal y de vigencia permanente en el interior del país, al constituirse en la canción que más conocen en esas tierras; pero uno de sus mejores momentos los vivió ‘Rafa’ luego de que su canción ‘Cien días de Bohemia’, grabada por Los Hermanos Zuleta, fue el título del álbum ganador del primer Grammy Vallenato/Cumbia.

Sus composiciones también tomaron matiz internacional, de la mano del Gran Combo de Puerto Rico y del reconocido cantante de música afrocaribe, Roberto Torres.

Rafael Enrique Manjarres Mendoza nació en La Jagua del Pilar (La Guajira), el 24 de marzo de 1960, es abogado especializado en derecho administrativo y laboral. Fue presentador de los programas ‘Estelares del Vallenato’ y ‘Estrellas Vallenatas’, que se emitieron por el canal regional de televisión Telecaribe.

En la actualidad hace parte de las directivas de Sayco y se desempeña como Notario Primero de Santa Marta.

Vallenatisimo saludo,
Juan Carlos Travecedo Solano
3145415466-3002545701-3153441188

Mas Noticias