1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vall, Noticias Vallenato"> 1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vall, Noticias Vallenato"> 1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vall, Noticias Vallenato"> 1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vall, Noticias Vallenato"/> 1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vall"/>

Noticias

Volver

Historia Capitulo 3

Fuente: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata | Fecha: 2004-03-10 | Visitas: 6329

Historia Capitulo 3

1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vallenato y disputó su lugar con Ismael Rudas, Gabriel Julio, Marcial una y Jesualdo Bolaño. Iván Villazón acompañó con la voz al Cocha quien interpretó en forma magistral el paseo 'El Pollo Vallenato', el merengue 'Rosita', la puya 'Déjala Vení' y el son 'Pena y Dolor'. El segundo lugar fue para Gabriel Julio y el tercero para Ismael Rudas. La canción inédita fue la de José Francisco 'Pachito' Mejía con el paseo 'No hay tierra como mi tierra'.

1991: Julián Rojas se coronó Rey Vallenato, irrumpió en la Tarima Francisco El Hombre con un acordeón que le prestó Juancho Rois. Interpretó la puya 'La Fiesta de los Pájaros', el paseo 'La Estrella', el merengue 'El Mango de la Plaza' y el son 'Altos del Rosario'. El segundo lugar fue para Juancho Rois y el tercero para Gabriel Julio. La canción inédita ganadora fue la de Gustavo Calderón con el merengue 'Momentos del Ayer'.

1992: En este festival asiste como jurado Gabriel García Márquez nuevamente,asi como lo hizo en 1983. La corona de Rey la obtuvo Alvaro López, hijo de Miguel López (Rey 1972). Interpretó el merengue 'Rosita', el paseo 'La Loma', la puya 'El Pájaro de mi Abuelo' y el son 'Pueblo Valenato'. El segundo lugar fue para Jesualdo Bolaños y el tercero para Gabriel Julio. La canción inédita ganadora fue la de Hernando Marín Lacouture con el paseo 'Valledupar del Alma'.

1993: Después de catorce veces de presentarse en el certámen, Alberto 'Beto'Rada se coronó Rey Vallenato, interpretó la puya 'Yo soy el que toca y canta' el son 'Cuando yo muera', el merengue 'Llegó el pollo a la valla' y el paseo 'El gallo negro', todas de su autoría. En segundo lugar quedó Ciro Meza Realaes y en tercero Orangel 'El Pangue'Maestre. La canción inédita ganadora fue la de Ivo Luis Díaz Ramos con el paseo 'Dame tu Alma', dedicado a su padre Leandro Díaz.

1994: Julio Rojas Buendía fue elegido Rey Vallenato, compitió con el son 'Pena y Dolor', el paseo 'Olvídame', la puya 'La Mujer Buena' y el merengue 'La Penita'. La canción inédita la ganó Iván Ovalle Poveda con el paseo 'Yo vivo enamorado del Valle'.

1995: Este Festival rindió homenaje a Juancho Rois, Eudes Granados y el 'Maño' Torres. Freddy Sierra se coronó como Rey Vallenato, quien dió un concierto con el son 'Tuve un amor', el paseo 'El Indio Manuel María', la puya 'A gozá la puya' y el merengue 'Evangelina'. El segundo lugar fue para Juan David Herrera y el tercero para Gabriel Julio Sierra. La canción inédita ganadora fue el paseo '¡Qué hago señor!'de la señora Hortensia Lanao y hubo un premio especial a la 'Canción por la Paz', donde resultó triunfador el paseo 'Recuerdos de un ayer' de Deimer Marín.

1996: El Rey Vallenato fue Juan David 'El Pollito' Herrera. En la nómina de participantes estaban Alberto Villa Payares, y Alfredo Gutiérrez. Juan David deleitó a los asistentes con el paseo 'La Terraza Parrandera', el merengue 'Llegó el Momento', el son 'Tu Defensa' y la puya 'Quién la toque como yo'. La canción inédita ganadora fue el paseo 'La Cabeza de Pavajeau' de Alfonso Cotes Maya.

1997: Gonzalo Arturo El 'Cocha'Molina se corona Rey de Reyes. Se presentaron José María 'Chema'Ramos, Elberto El 'Debe' López, Raúl. 'El Chiche' Martínez, Julio Rojas, Orangel el 'Pangue' Maestre, Egidio Cuadrado, Omar 'El Diablito' Geles, Alvaro López, Freddy Sierra y Juan David Herrera. A la ronda final pasaron Omar Geles, Raúl Martínez, Freddy Sierra, Gonzalo Molina, y Juan David Herrera. El Cocha interpretó el paseo 'Norfidia', el merengue 'Saludo Cordial' el son 'Altos del Rosario' y la puya 'Déjala Veni'. La canción ganadora fue Emiliano Zuleta Díaz con el paseo 'Mi Pobre Valle'.

1998: Este Festival fue dedicado al Maestro Rafael Escalona. El Rey Vallenato fue Saul Lallemand, quien superó a Harold Rivera y Juan José Granados. Lallemand ejecutó el paseo 'Norfidia', la puya 'El Rezo', el son 'Pena y Dolor' y el merengue 'Saludo Cordial'. El segundo lugar fue para Juan José Granados y el tercero Harold Rivera. A partir de este Festival, las Directivas de la Fundación del Festival, reglamentaron premiar, de forma independiente cada uno de los cuatro aires del género (paseo, merengue,son y puya) para la canción inédita. Las elegidas fueron el merengue 'Soy el Cantor' de Luis Cujía, la puya 'Puya del Folclor' de Luis 'El Checa' Ramírez, el son 'Yo soy el son' de Ramiro Garrido y el paseo 'Recuerdos de viejos tiempos' de Sergio Moya Molina.

1999: El homenaje fue para los Reyes Vitalicios Francisco 'Pacho' Rada, Lorenzo Miguel Morales, Antonio 'Toño'Salas, Abel Antonio Villa y Andrés Landero Guerra, quienes recibieron corona, pergamino y donativo en dinero en una gran ceremonia. El Rey Vallenato fue Hugo Carlos Granados, quien interpretó el paseo ' Las Mujeres', el son 'Amor Irrestistible', el merengue 'De Hinojos' y la puya 'La prima de la vieja Gabriela'. El segu do lugar fue para Harold Rivera y el tercero José María 'Chemita' Ramos. La canción inédita mejor paseo 'Maestro de Maestros' de Deimer Marín; mejor merengue 'El Orgullo de Nacer' de Antonioa Segunda, mejor son, 'Mi pobre Acordeón' de Félix Carrillo y mejor puya 'Los Barrios del Valle' de Wiston Müegues.

2000: La XXXIII versión del Festival de la Leyenda Vallenata, fue dedicada al Nóbel Gabriel García Márquez. El Rey Vallenato fue José María 'Chema'Ramos JR. El segundo lugar fue para Harold Rivera y el tercero para Samuel Ariza. El concurso de la Canción Vallenata Inédita fue ganado por tercera vez por Santander Durán Escalona con el son 'Cantares de Vaquería', segundo puesto el merengue 'El Parque de la Leyenda' de Wistong Müegues, tercer puesto la puya 'La Puya Literaria' de José Ramírez y el cuarto para el paseo 'Vallenato Soy' de Armando Morelly.

Tomado de Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Mas Noticias

Noticias

Historia Capitulo 3

Fuente: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata | Fecha: 2004-03-10 | Visitas: 6329

Historia Capitulo 3

1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vallenato y disputó su lugar con Ismael Rudas, Gabriel Julio, Marcial una y Jesualdo Bolaño. Iván Villazón acompañó con la voz al Cocha quien interpretó en forma magistral el paseo 'El Pollo Vallenato', el merengue 'Rosita', la puya 'Déjala Vení' y el son 'Pena y Dolor'. El segundo lugar fue para Gabriel Julio y el tercero para Ismael Rudas. La canción inédita fue la de José Francisco 'Pachito' Mejía con el paseo 'No hay tierra como mi tierra'.

1991: Julián Rojas se coronó Rey Vallenato, irrumpió en la Tarima Francisco El Hombre con un acordeón que le prestó Juancho Rois. Interpretó la puya 'La Fiesta de los Pájaros', el paseo 'La Estrella', el merengue 'El Mango de la Plaza' y el son 'Altos del Rosario'. El segundo lugar fue para Juancho Rois y el tercero para Gabriel Julio. La canción inédita ganadora fue la de Gustavo Calderón con el merengue 'Momentos del Ayer'.

1992: En este festival asiste como jurado Gabriel García Márquez nuevamente,asi como lo hizo en 1983. La corona de Rey la obtuvo Alvaro López, hijo de Miguel López (Rey 1972). Interpretó el merengue 'Rosita', el paseo 'La Loma', la puya 'El Pájaro de mi Abuelo' y el son 'Pueblo Valenato'. El segundo lugar fue para Jesualdo Bolaños y el tercero para Gabriel Julio. La canción inédita ganadora fue la de Hernando Marín Lacouture con el paseo 'Valledupar del Alma'.

1993: Después de catorce veces de presentarse en el certámen, Alberto 'Beto'Rada se coronó Rey Vallenato, interpretó la puya 'Yo soy el que toca y canta' el son 'Cuando yo muera', el merengue 'Llegó el pollo a la valla' y el paseo 'El gallo negro', todas de su autoría. En segundo lugar quedó Ciro Meza Realaes y en tercero Orangel 'El Pangue'Maestre. La canción inédita ganadora fue la de Ivo Luis Díaz Ramos con el paseo 'Dame tu Alma', dedicado a su padre Leandro Díaz.

1994: Julio Rojas Buendía fue elegido Rey Vallenato, compitió con el son 'Pena y Dolor', el paseo 'Olvídame', la puya 'La Mujer Buena' y el merengue 'La Penita'. La canción inédita la ganó Iván Ovalle Poveda con el paseo 'Yo vivo enamorado del Valle'.

1995: Este Festival rindió homenaje a Juancho Rois, Eudes Granados y el 'Maño' Torres. Freddy Sierra se coronó como Rey Vallenato, quien dió un concierto con el son 'Tuve un amor', el paseo 'El Indio Manuel María', la puya 'A gozá la puya' y el merengue 'Evangelina'. El segundo lugar fue para Juan David Herrera y el tercero para Gabriel Julio Sierra. La canción inédita ganadora fue el paseo '¡Qué hago señor!'de la señora Hortensia Lanao y hubo un premio especial a la 'Canción por la Paz', donde resultó triunfador el paseo 'Recuerdos de un ayer' de Deimer Marín.

1996: El Rey Vallenato fue Juan David 'El Pollito' Herrera. En la nómina de participantes estaban Alberto Villa Payares, y Alfredo Gutiérrez. Juan David deleitó a los asistentes con el paseo 'La Terraza Parrandera', el merengue 'Llegó el Momento', el son 'Tu Defensa' y la puya 'Quién la toque como yo'. La canción inédita ganadora fue el paseo 'La Cabeza de Pavajeau' de Alfonso Cotes Maya.

1997: Gonzalo Arturo El 'Cocha'Molina se corona Rey de Reyes. Se presentaron José María 'Chema'Ramos, Elberto El 'Debe' López, Raúl. 'El Chiche' Martínez, Julio Rojas, Orangel el 'Pangue' Maestre, Egidio Cuadrado, Omar 'El Diablito' Geles, Alvaro López, Freddy Sierra y Juan David Herrera. A la ronda final pasaron Omar Geles, Raúl Martínez, Freddy Sierra, Gonzalo Molina, y Juan David Herrera. El Cocha interpretó el paseo 'Norfidia', el merengue 'Saludo Cordial' el son 'Altos del Rosario' y la puya 'Déjala Veni'. La canción ganadora fue Emiliano Zuleta Díaz con el paseo 'Mi Pobre Valle'.

1998: Este Festival fue dedicado al Maestro Rafael Escalona. El Rey Vallenato fue Saul Lallemand, quien superó a Harold Rivera y Juan José Granados. Lallemand ejecutó el paseo 'Norfidia', la puya 'El Rezo', el son 'Pena y Dolor' y el merengue 'Saludo Cordial'. El segundo lugar fue para Juan José Granados y el tercero Harold Rivera. A partir de este Festival, las Directivas de la Fundación del Festival, reglamentaron premiar, de forma independiente cada uno de los cuatro aires del género (paseo, merengue,son y puya) para la canción inédita. Las elegidas fueron el merengue 'Soy el Cantor' de Luis Cujía, la puya 'Puya del Folclor' de Luis 'El Checa' Ramírez, el son 'Yo soy el son' de Ramiro Garrido y el paseo 'Recuerdos de viejos tiempos' de Sergio Moya Molina.

1999: El homenaje fue para los Reyes Vitalicios Francisco 'Pacho' Rada, Lorenzo Miguel Morales, Antonio 'Toño'Salas, Abel Antonio Villa y Andrés Landero Guerra, quienes recibieron corona, pergamino y donativo en dinero en una gran ceremonia. El Rey Vallenato fue Hugo Carlos Granados, quien interpretó el paseo ' Las Mujeres', el son 'Amor Irrestistible', el merengue 'De Hinojos' y la puya 'La prima de la vieja Gabriela'. El segu do lugar fue para Harold Rivera y el tercero José María 'Chemita' Ramos. La canción inédita mejor paseo 'Maestro de Maestros' de Deimer Marín; mejor merengue 'El Orgullo de Nacer' de Antonioa Segunda, mejor son, 'Mi pobre Acordeón' de Félix Carrillo y mejor puya 'Los Barrios del Valle' de Wiston Müegues.

2000: La XXXIII versión del Festival de la Leyenda Vallenata, fue dedicada al Nóbel Gabriel García Márquez. El Rey Vallenato fue José María 'Chema'Ramos JR. El segundo lugar fue para Harold Rivera y el tercero para Samuel Ariza. El concurso de la Canción Vallenata Inédita fue ganado por tercera vez por Santander Durán Escalona con el son 'Cantares de Vaquería', segundo puesto el merengue 'El Parque de la Leyenda' de Wistong Müegues, tercer puesto la puya 'La Puya Literaria' de José Ramírez y el cuarto para el paseo 'Vallenato Soy' de Armando Morelly.

Tomado de Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Mas Noticias

Noticias

Historia Capitulo 3

Fuente: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata | Fecha: 2004-03-10 | Visitas: 6329

Historia Capitulo 3

1990: Gonzalo Arturo 'El Cocha' Molina se llevó la corona de Rey Vallenato y disputó su lugar con Ismael Rudas, Gabriel Julio, Marcial una y Jesualdo Bolaño. Iván Villazón acompañó con la voz al Cocha quien interpretó en forma magistral el paseo 'El Pollo Vallenato', el merengue 'Rosita', la puya 'Déjala Vení' y el son 'Pena y Dolor'. El segundo lugar fue para Gabriel Julio y el tercero para Ismael Rudas. La canción inédita fue la de José Francisco 'Pachito' Mejía con el paseo 'No hay tierra como mi tierra'.

1991: Julián Rojas se coronó Rey Vallenato, irrumpió en la Tarima Francisco El Hombre con un acordeón que le prestó Juancho Rois. Interpretó la puya 'La Fiesta de los Pájaros', el paseo 'La Estrella', el merengue 'El Mango de la Plaza' y el son 'Altos del Rosario'. El segundo lugar fue para Juancho Rois y el tercero para Gabriel Julio. La canción inédita ganadora fue la de Gustavo Calderón con el merengue 'Momentos del Ayer'.

1992: En este festival asiste como jurado Gabriel García Márquez nuevamente,asi como lo hizo en 1983. La corona de Rey la obtuvo Alvaro López, hijo de Miguel López (Rey 1972). Interpretó el merengue 'Rosita', el paseo 'La Loma', la puya 'El Pájaro de mi Abuelo' y el son 'Pueblo Valenato'. El segundo lugar fue para Jesualdo Bolaños y el tercero para Gabriel Julio. La canción inédita ganadora fue la de Hernando Marín Lacouture con el paseo 'Valledupar del Alma'.

1993: Después de catorce veces de presentarse en el certámen, Alberto 'Beto'Rada se coronó Rey Vallenato, interpretó la puya 'Yo soy el que toca y canta' el son 'Cuando yo muera', el merengue 'Llegó el pollo a la valla' y el paseo 'El gallo negro', todas de su autoría. En segundo lugar quedó Ciro Meza Realaes y en tercero Orangel 'El Pangue'Maestre. La canción inédita ganadora fue la de Ivo Luis Díaz Ramos con el paseo 'Dame tu Alma', dedicado a su padre Leandro Díaz.

1994: Julio Rojas Buendía fue elegido Rey Vallenato, compitió con el son 'Pena y Dolor', el paseo 'Olvídame', la puya 'La Mujer Buena' y el merengue 'La Penita'. La canción inédita la ganó Iván Ovalle Poveda con el paseo 'Yo vivo enamorado del Valle'.

1995: Este Festival rindió homenaje a Juancho Rois, Eudes Granados y el 'Maño' Torres. Freddy Sierra se coronó como Rey Vallenato, quien dió un concierto con el son 'Tuve un amor', el paseo 'El Indio Manuel María', la puya 'A gozá la puya' y el merengue 'Evangelina'. El segundo lugar fue para Juan David Herrera y el tercero para Gabriel Julio Sierra. La canción inédita ganadora fue el paseo '¡Qué hago señor!'de la señora Hortensia Lanao y hubo un premio especial a la 'Canción por la Paz', donde resultó triunfador el paseo 'Recuerdos de un ayer' de Deimer Marín.

1996: El Rey Vallenato fue Juan David 'El Pollito' Herrera. En la nómina de participantes estaban Alberto Villa Payares, y Alfredo Gutiérrez. Juan David deleitó a los asistentes con el paseo 'La Terraza Parrandera', el merengue 'Llegó el Momento', el son 'Tu Defensa' y la puya 'Quién la toque como yo'. La canción inédita ganadora fue el paseo 'La Cabeza de Pavajeau' de Alfonso Cotes Maya.

1997: Gonzalo Arturo El 'Cocha'Molina se corona Rey de Reyes. Se presentaron José María 'Chema'Ramos, Elberto El 'Debe' López, Raúl. 'El Chiche' Martínez, Julio Rojas, Orangel el 'Pangue' Maestre, Egidio Cuadrado, Omar 'El Diablito' Geles, Alvaro López, Freddy Sierra y Juan David Herrera. A la ronda final pasaron Omar Geles, Raúl Martínez, Freddy Sierra, Gonzalo Molina, y Juan David Herrera. El Cocha interpretó el paseo 'Norfidia', el merengue 'Saludo Cordial' el son 'Altos del Rosario' y la puya 'Déjala Veni'. La canción ganadora fue Emiliano Zuleta Díaz con el paseo 'Mi Pobre Valle'.

1998: Este Festival fue dedicado al Maestro Rafael Escalona. El Rey Vallenato fue Saul Lallemand, quien superó a Harold Rivera y Juan José Granados. Lallemand ejecutó el paseo 'Norfidia', la puya 'El Rezo', el son 'Pena y Dolor' y el merengue 'Saludo Cordial'. El segundo lugar fue para Juan José Granados y el tercero Harold Rivera. A partir de este Festival, las Directivas de la Fundación del Festival, reglamentaron premiar, de forma independiente cada uno de los cuatro aires del género (paseo, merengue,son y puya) para la canción inédita. Las elegidas fueron el merengue 'Soy el Cantor' de Luis Cujía, la puya 'Puya del Folclor' de Luis 'El Checa' Ramírez, el son 'Yo soy el son' de Ramiro Garrido y el paseo 'Recuerdos de viejos tiempos' de Sergio Moya Molina.

1999: El homenaje fue para los Reyes Vitalicios Francisco 'Pacho' Rada, Lorenzo Miguel Morales, Antonio 'Toño'Salas, Abel Antonio Villa y Andrés Landero Guerra, quienes recibieron corona, pergamino y donativo en dinero en una gran ceremonia. El Rey Vallenato fue Hugo Carlos Granados, quien interpretó el paseo ' Las Mujeres', el son 'Amor Irrestistible', el merengue 'De Hinojos' y la puya 'La prima de la vieja Gabriela'. El segu do lugar fue para Harold Rivera y el tercero José María 'Chemita' Ramos. La canción inédita mejor paseo 'Maestro de Maestros' de Deimer Marín; mejor merengue 'El Orgullo de Nacer' de Antonioa Segunda, mejor son, 'Mi pobre Acordeón' de Félix Carrillo y mejor puya 'Los Barrios del Valle' de Wiston Müegues.

2000: La XXXIII versión del Festival de la Leyenda Vallenata, fue dedicada al Nóbel Gabriel García Márquez. El Rey Vallenato fue José María 'Chema'Ramos JR. El segundo lugar fue para Harold Rivera y el tercero para Samuel Ariza. El concurso de la Canción Vallenata Inédita fue ganado por tercera vez por Santander Durán Escalona con el son 'Cantares de Vaquería', segundo puesto el merengue 'El Parque de la Leyenda' de Wistong Müegues, tercer puesto la puya 'La Puya Literaria' de José Ramírez y el cuarto para el paseo 'Vallenato Soy' de Armando Morelly.

Tomado de Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Mas Noticias