Noticias

Volver

La acentuación natural de las palabras en las canciones vallenatas.

Fuente: | Fecha: 2004-09-17 | Visitas: 3760

Debido a la evolución de esta música vernácula, surgida en la región caribe, es preciso escribir algo en busca de "abrir el debate" y obtener una carta de navegación que nos muestre para dónde vamos con la música vallenata.

En esta oportunidad invito a la nueva generación de compositores para que tengamos en cuenta la " acentuación natural de las palabras" en la composición vallenata.
La situación es la siguiente:

Escuchamos canciones que por efecto de una hermosa melodía, se sacrifica el acento natural de la palabra.

Ejemplo: Utilizan la palabra corazón, con el acento en la segunda sílaba y se escucha corázon; y se utiliza también el acento en la primera silaba como ámor, lúgar y vérdad. El resultado de no utilizar la acentuación correcta es:

a. El mensaje se tergiversa
b. La estética se pierde
c. Nos tildan de incultos.

La solución es sencilla, existen dos alternativa: La primera, modificar la melodía y la segunda, buscar los sinónimos de las palabras que con la misma melodía conserven su acentuación natural. Con el fin de intercambiar opiniones, se pueden comunicar a mi dirección: ivanovalle@vallenato.com.

Con sentimientos de amistad para las nuevas generaciones de colegas.
Iván Ovalle.





Mas Noticias

Noticias

La acentuación natural de las palabras en las canciones vallenatas.

Fuente: | Fecha: 2004-09-17 | Visitas: 3760

La acentuación natural de las palabras en las canciones vallenatas.

Debido a la evolución de esta música vernácula, surgida en la región caribe, es preciso escribir algo en busca de "abrir el debate" y obtener una carta de navegación que nos muestre para dónde vamos con la música vallenata.

En esta oportunidad invito a la nueva generación de compositores para que tengamos en cuenta la " acentuación natural de las palabras" en la composición vallenata.
La situación es la siguiente:

Escuchamos canciones que por efecto de una hermosa melodía, se sacrifica el acento natural de la palabra.

Ejemplo: Utilizan la palabra corazón, con el acento en la segunda sílaba y se escucha corázon; y se utiliza también el acento en la primera silaba como ámor, lúgar y vérdad. El resultado de no utilizar la acentuación correcta es:

a. El mensaje se tergiversa
b. La estética se pierde
c. Nos tildan de incultos.

La solución es sencilla, existen dos alternativa: La primera, modificar la melodía y la segunda, buscar los sinónimos de las palabras que con la misma melodía conserven su acentuación natural. Con el fin de intercambiar opiniones, se pueden comunicar a mi dirección: ivanovalle@vallenato.com.

Con sentimientos de amistad para las nuevas generaciones de colegas.
Iván Ovalle.





Mas Noticias

Noticias

La acentuación natural de las palabras en las canciones vallenatas.

Fuente: | Fecha: 2004-09-17 | Visitas: 3760

La acentuación natural de las palabras en las canciones vallenatas.

Debido a la evolución de esta música vernácula, surgida en la región caribe, es preciso escribir algo en busca de "abrir el debate" y obtener una carta de navegación que nos muestre para dónde vamos con la música vallenata.

En esta oportunidad invito a la nueva generación de compositores para que tengamos en cuenta la " acentuación natural de las palabras" en la composición vallenata.
La situación es la siguiente:

Escuchamos canciones que por efecto de una hermosa melodía, se sacrifica el acento natural de la palabra.

Ejemplo: Utilizan la palabra corazón, con el acento en la segunda sílaba y se escucha corázon; y se utiliza también el acento en la primera silaba como ámor, lúgar y vérdad. El resultado de no utilizar la acentuación correcta es:

a. El mensaje se tergiversa
b. La estética se pierde
c. Nos tildan de incultos.

La solución es sencilla, existen dos alternativa: La primera, modificar la melodía y la segunda, buscar los sinónimos de las palabras que con la misma melodía conserven su acentuación natural. Con el fin de intercambiar opiniones, se pueden comunicar a mi dirección: ivanovalle@vallenato.com.

Con sentimientos de amistad para las nuevas generaciones de colegas.
Iván Ovalle.





Mas Noticias