Noticias
VolverSe Aproxima “Aquí Tengo Todo” lo Nuevo de Héctor y Coco Zuleta
Fuente: Boletin de Prensa | Fecha: 2006-11-26 | Visitas: 8427

Que emoción se siente al saber que la más grande dinastía del folclor vallenato, sigue dando de que hablar, sigue entregándonos excelentes cultores de nuestra música, para la muestra dos botones más: Héctor Zuleta, hijo de Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta, nieto del viejo Emiliano Zuleta Baquero y de Carmen Díaz, bisnieto de la vieja Sara y tataranietos o saltacorral.
Como solía decir mi abuelita- de Job Zuleta el primer músico Zuleta del que se tiene noticia, quien fuera el abuelo del viejo Emiliano; este muchacho medico de profesión y con un nombre que al vallenato le da mucha nostalgia, por lo temprano que nos abandonó el virtuoso acordeonero, compositor y repentista Héctor Zuleta Díaz; ha decidido conformar una agrupación vallenata con su primo José Enrique “El Coco” Zuleta, hijo de Emilianito Zuleta Díaz y también con todo ese respaldo dinástico de Héctor que indudablemente marcará otro hito en la historia del vallenato.
La voz de Héctor Zuleta es muy parecida a la de su padre, como diría un amigo mío “perrencua” afinada y melodiosa, lo cual le separa desde ya un sitial de honor en nuestra música y lo convierte al lado de su primo en una de las más grandes expectativas musicales para este año.
Aunque es costumbre en esta pagina realizar publirreportajes pero en este caso se hace con gran satisfacción y con la tranquilidad moral que me da el hecho de que no conozco a ninguno de los protagonistas personalmente, ni he recibido encargo alguno al respecto, pero con el deber y el orgullo de todo buen vallenato de manifestar la alegría que da saber que nuestro folclor sigue incólume, muy a pesar de todas las envestidas de que ha sido victima.
Lastimosamente hoy distanciados en la música, le entregan al folclor mas hermoso de Colombia a sus hijos para que los reciban en su seno y los pechichen como al viejo Emiliano, a Toño Salas y a ellos mismos, a Héctor, a Mario, a Fabio, a Iván, a Maria Mercedes, a Carmen Sara, a Andrés Alfonso, a Emiliano Alcides y hasta al Toba.
El folclor vallenato está de pláceme por el próximo lanzamiento del trabajo artístico de estos muchachos el próximo 5 de diciembre llamado “Aquí Tengo Todo”. Que ya en fiesta vallenata nos dieron un adelanto hermosísimo con el sello Sony music: "En el sitio aquel" de Calixto Ochoa y "Difícil perderte", de Leonardo Gómez Júnior. Lo que más me llama la atención es que el trabajo viene con el estilo ese que no deja perder las raíces de nuestro vallenato, debemos comprometernos a adquirirlo y parrandeárselo, porque estoy seguro que estos muchachos “Zuleta Jr.” van a meterse en el corazón de los amantes de esta música y al igual que toda su dinastía conservaran las características del buen vallenato, que como diría Poncho: “la música de los Zuleta es como la yuca no aburre”
Desconozco cuando sale al mercado el cd de estas promesas de nuestro folclor, pero desde ahora me comprometo a adquirirlo y a parrandeármelo, estoy seguro que estos muchachos Zuleta Jr, van a meterse en el corazón de los amantes de esta música y al igual que toda su Dinastía conservarán las características del buen vallenato, que como diría poncho: “La música de los Zuleta Es como la yuca, no aburre”
Mas Noticias
Se Aproxima “Aquí Tengo Todo” lo Nuevo de Héctor y Coco Zuleta
Fuente: Boletin de Prensa | Fecha: 2006-11-26 | Visitas: 8427

Que emoción se siente al saber que la más grande dinastía del folclor vallenato, sigue dando de que hablar, sigue entregándonos excelentes cultores de nuestra música, para la muestra dos botones más: Héctor Zuleta, hijo de Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta, nieto del viejo Emiliano Zuleta Baquero y de Carmen Díaz, bisnieto de la vieja Sara y tataranietos o saltacorral.
Como solía decir mi abuelita- de Job Zuleta el primer músico Zuleta del que se tiene noticia, quien fuera el abuelo del viejo Emiliano; este muchacho medico de profesión y con un nombre que al vallenato le da mucha nostalgia, por lo temprano que nos abandonó el virtuoso acordeonero, compositor y repentista Héctor Zuleta Díaz; ha decidido conformar una agrupación vallenata con su primo José Enrique “El Coco” Zuleta, hijo de Emilianito Zuleta Díaz y también con todo ese respaldo dinástico de Héctor que indudablemente marcará otro hito en la historia del vallenato.
La voz de Héctor Zuleta es muy parecida a la de su padre, como diría un amigo mío “perrencua” afinada y melodiosa, lo cual le separa desde ya un sitial de honor en nuestra música y lo convierte al lado de su primo en una de las más grandes expectativas musicales para este año.
Aunque es costumbre en esta pagina realizar publirreportajes pero en este caso se hace con gran satisfacción y con la tranquilidad moral que me da el hecho de que no conozco a ninguno de los protagonistas personalmente, ni he recibido encargo alguno al respecto, pero con el deber y el orgullo de todo buen vallenato de manifestar la alegría que da saber que nuestro folclor sigue incólume, muy a pesar de todas las envestidas de que ha sido victima.
Lastimosamente hoy distanciados en la música, le entregan al folclor mas hermoso de Colombia a sus hijos para que los reciban en su seno y los pechichen como al viejo Emiliano, a Toño Salas y a ellos mismos, a Héctor, a Mario, a Fabio, a Iván, a Maria Mercedes, a Carmen Sara, a Andrés Alfonso, a Emiliano Alcides y hasta al Toba.
El folclor vallenato está de pláceme por el próximo lanzamiento del trabajo artístico de estos muchachos el próximo 5 de diciembre llamado “Aquí Tengo Todo”. Que ya en fiesta vallenata nos dieron un adelanto hermosísimo con el sello Sony music: "En el sitio aquel" de Calixto Ochoa y "Difícil perderte", de Leonardo Gómez Júnior. Lo que más me llama la atención es que el trabajo viene con el estilo ese que no deja perder las raíces de nuestro vallenato, debemos comprometernos a adquirirlo y parrandeárselo, porque estoy seguro que estos muchachos “Zuleta Jr.” van a meterse en el corazón de los amantes de esta música y al igual que toda su dinastía conservaran las características del buen vallenato, que como diría Poncho: “la música de los Zuleta es como la yuca no aburre”
Desconozco cuando sale al mercado el cd de estas promesas de nuestro folclor, pero desde ahora me comprometo a adquirirlo y a parrandeármelo, estoy seguro que estos muchachos Zuleta Jr, van a meterse en el corazón de los amantes de esta música y al igual que toda su Dinastía conservarán las características del buen vallenato, que como diría poncho: “La música de los Zuleta Es como la yuca, no aburre”
Mas Noticias
Se Aproxima “Aquí Tengo Todo” lo Nuevo de Héctor y Coco Zuleta
Fuente: Boletin de Prensa | Fecha: 2006-11-26 | Visitas: 8427

Que emoción se siente al saber que la más grande dinastía del folclor vallenato, sigue dando de que hablar, sigue entregándonos excelentes cultores de nuestra música, para la muestra dos botones más: Héctor Zuleta, hijo de Tomás Alfonso “Poncho” Zuleta, nieto del viejo Emiliano Zuleta Baquero y de Carmen Díaz, bisnieto de la vieja Sara y tataranietos o saltacorral.
Como solía decir mi abuelita- de Job Zuleta el primer músico Zuleta del que se tiene noticia, quien fuera el abuelo del viejo Emiliano; este muchacho medico de profesión y con un nombre que al vallenato le da mucha nostalgia, por lo temprano que nos abandonó el virtuoso acordeonero, compositor y repentista Héctor Zuleta Díaz; ha decidido conformar una agrupación vallenata con su primo José Enrique “El Coco” Zuleta, hijo de Emilianito Zuleta Díaz y también con todo ese respaldo dinástico de Héctor que indudablemente marcará otro hito en la historia del vallenato.
La voz de Héctor Zuleta es muy parecida a la de su padre, como diría un amigo mío “perrencua” afinada y melodiosa, lo cual le separa desde ya un sitial de honor en nuestra música y lo convierte al lado de su primo en una de las más grandes expectativas musicales para este año.
Aunque es costumbre en esta pagina realizar publirreportajes pero en este caso se hace con gran satisfacción y con la tranquilidad moral que me da el hecho de que no conozco a ninguno de los protagonistas personalmente, ni he recibido encargo alguno al respecto, pero con el deber y el orgullo de todo buen vallenato de manifestar la alegría que da saber que nuestro folclor sigue incólume, muy a pesar de todas las envestidas de que ha sido victima.
Lastimosamente hoy distanciados en la música, le entregan al folclor mas hermoso de Colombia a sus hijos para que los reciban en su seno y los pechichen como al viejo Emiliano, a Toño Salas y a ellos mismos, a Héctor, a Mario, a Fabio, a Iván, a Maria Mercedes, a Carmen Sara, a Andrés Alfonso, a Emiliano Alcides y hasta al Toba.
El folclor vallenato está de pláceme por el próximo lanzamiento del trabajo artístico de estos muchachos el próximo 5 de diciembre llamado “Aquí Tengo Todo”. Que ya en fiesta vallenata nos dieron un adelanto hermosísimo con el sello Sony music: "En el sitio aquel" de Calixto Ochoa y "Difícil perderte", de Leonardo Gómez Júnior. Lo que más me llama la atención es que el trabajo viene con el estilo ese que no deja perder las raíces de nuestro vallenato, debemos comprometernos a adquirirlo y parrandeárselo, porque estoy seguro que estos muchachos “Zuleta Jr.” van a meterse en el corazón de los amantes de esta música y al igual que toda su dinastía conservaran las características del buen vallenato, que como diría Poncho: “la música de los Zuleta es como la yuca no aburre”
Desconozco cuando sale al mercado el cd de estas promesas de nuestro folclor, pero desde ahora me comprometo a adquirirlo y a parrandeármelo, estoy seguro que estos muchachos Zuleta Jr, van a meterse en el corazón de los amantes de esta música y al igual que toda su Dinastía conservarán las características del buen vallenato, que como diría poncho: “La música de los Zuleta Es como la yuca, no aburre”