Letras
VolverCon El Alma En La Mano
Los Hermanoz ZuletaCompositor: Marciano Martinez | Enviado por: Juanmario7 Visitas: 6633
Valledupar prócera ciudad
desde mi tierra que la quiero tanto
le traigo un abrazo de paz y amor
símbolo de confraternidad,
entre los guajiros y vallenatos
que vibran al canto del mismo folclor,
donde se olvida la pena, el dolor
con el trinar de un sonoro acordeón (BIS).
Las mismas notas que un día Pedro Castro,
bailó entre sus brazos un sentido amor,
las mismas coplas que el viejo Emiliano
y Morales cantaron llenos de emoción.
hoy vengo yo con el alma en la mano,
casi llorando con esta canción,
en nombre de algo tan puro y sagrado
para pedir que me hagas el favor
CORO
Porque en tu seno tienes escondida
la fuente divina de mi inspiración
la hembra más noble que hay en mi
Guajira, para mí prohibida por ser lo que soy,
compositor de esta música linda
por lo cual feliz daría mi corazón,
protesto entonces pa` que su familia
comprenda que ha cometido un error,
que si la pierdo se acaba mi vida,
se acaba mi vida y se enluta el folclor.
Valledupar señora ciudad
traigo esta queja de amor con mi canto,
porque yo no aguanto la pena y dolor,
busco en ti ayuda pa’ mi mal
por que me siento ser tan vallenato
como es el Ecce Homo, tu Santo Patrón,
hazte la cuenta que un arhuaco soy
que de rodillas pide compasión (BIS).
Porque yo siento corre por mis venas
la sangre del indio como un manantial
ya que mi madre una vieja tanquera
mi padre un guajiro, como el río Cesar
por eso canto y conservo el estilo
de nuestra música tradicional
en nombre de algo tan grande te pido
este favor viejo Valledupar
Mira en mi rostro como se refleja
enmarcada la pena por el gran dolor,
que me produce el temor de perderla,
porque estar sin verla, nubla mi razón,
y si la pierdo es como si a la tierra
Dios le negara los rayos del sol,
protesta entonces, para que con ella,
pueda formar mi refugio de amor,
porque si la pierdo se acaba mi vida,
se acaba mi vida y se enluta el folclor.
Letras Relacionadas
Con El Alma En La Mano
Los Hermanoz ZuletaCompositor: Marciano Martinez | Enviado por: Juanmario7 Visitas: 6633
Valledupar prócera ciudad
desde mi tierra que la quiero tanto
le traigo un abrazo de paz y amor
símbolo de confraternidad,
entre los guajiros y vallenatos
que vibran al canto del mismo folclor,
donde se olvida la pena, el dolor
con el trinar de un sonoro acordeón (BIS).
Las mismas notas que un día Pedro Castro,
bailó entre sus brazos un sentido amor,
las mismas coplas que el viejo Emiliano
y Morales cantaron llenos de emoción.
hoy vengo yo con el alma en la mano,
casi llorando con esta canción,
en nombre de algo tan puro y sagrado
para pedir que me hagas el favor
CORO
Porque en tu seno tienes escondida
la fuente divina de mi inspiración
la hembra más noble que hay en mi
Guajira, para mí prohibida por ser lo que soy,
compositor de esta música linda
por lo cual feliz daría mi corazón,
protesto entonces pa` que su familia
comprenda que ha cometido un error,
que si la pierdo se acaba mi vida,
se acaba mi vida y se enluta el folclor.
Valledupar señora ciudad
traigo esta queja de amor con mi canto,
porque yo no aguanto la pena y dolor,
busco en ti ayuda pa’ mi mal
por que me siento ser tan vallenato
como es el Ecce Homo, tu Santo Patrón,
hazte la cuenta que un arhuaco soy
que de rodillas pide compasión (BIS).
Porque yo siento corre por mis venas
la sangre del indio como un manantial
ya que mi madre una vieja tanquera
mi padre un guajiro, como el río Cesar
por eso canto y conservo el estilo
de nuestra música tradicional
en nombre de algo tan grande te pido
este favor viejo Valledupar
Mira en mi rostro como se refleja
enmarcada la pena por el gran dolor,
que me produce el temor de perderla,
porque estar sin verla, nubla mi razón,
y si la pierdo es como si a la tierra
Dios le negara los rayos del sol,
protesta entonces, para que con ella,
pueda formar mi refugio de amor,
porque si la pierdo se acaba mi vida,
se acaba mi vida y se enluta el folclor.
Letras Relacionadas
Con El Alma En La Mano
Los Hermanoz ZuletaCompositor: Marciano Martinez | Envíado por: Juanmario7 Visitas: 6633
Valledupar prócera ciudad
desde mi tierra que la quiero tanto
le traigo un abrazo de paz y amor
símbolo de confraternidad,
entre los guajiros y vallenatos
que vibran al canto del mismo folclor,
donde se olvida la pena, el dolor
con el trinar de un sonoro acordeón (BIS).
Las mismas notas que un día Pedro Castro,
bailó entre sus brazos un sentido amor,
las mismas coplas que el viejo Emiliano
y Morales cantaron llenos de emoción.
hoy vengo yo con el alma en la mano,
casi llorando con esta canción,
en nombre de algo tan puro y sagrado
para pedir que me hagas el favor
CORO
Porque en tu seno tienes escondida
la fuente divina de mi inspiración
la hembra más noble que hay en mi
Guajira, para mí prohibida por ser lo que soy,
compositor de esta música linda
por lo cual feliz daría mi corazón,
protesto entonces pa` que su familia
comprenda que ha cometido un error,
que si la pierdo se acaba mi vida,
se acaba mi vida y se enluta el folclor.
Valledupar señora ciudad
traigo esta queja de amor con mi canto,
porque yo no aguanto la pena y dolor,
busco en ti ayuda pa’ mi mal
por que me siento ser tan vallenato
como es el Ecce Homo, tu Santo Patrón,
hazte la cuenta que un arhuaco soy
que de rodillas pide compasión (BIS).
Porque yo siento corre por mis venas
la sangre del indio como un manantial
ya que mi madre una vieja tanquera
mi padre un guajiro, como el río Cesar
por eso canto y conservo el estilo
de nuestra música tradicional
en nombre de algo tan grande te pido
este favor viejo Valledupar
Mira en mi rostro como se refleja
enmarcada la pena por el gran dolor,
que me produce el temor de perderla,
porque estar sin verla, nubla mi razón,
y si la pierdo es como si a la tierra
Dios le negara los rayos del sol,
protesta entonces, para que con ella,
pueda formar mi refugio de amor,
porque si la pierdo se acaba mi vida,
se acaba mi vida y se enluta el folclor.