Regreso sin Gloria (Articulo de la Revista Cambio)

Diomedes Díaz reaparece en un mercado que ya no lidera y sin muestras de sincero arrepentimiento.

La rueda de prensa con Diomedes Díaz ha terminado. Está acompañado por cerca de 10 personas, cuatro guardaespaldas, un representante, un abogado y varios asistentes. A la entrada del cuarto de hotel donde se hospeda, un grupo de seguidores tararea sus canciones. A Diomedes Díaz no le faltan muchos, tampoco duros críticos que, sin embargo, él desestima: “Los detractores son minoría, a ellos también los invito a que reflexionen y a que me conozcan”.

El cantautor vallenato, antes de su reeencuentro con el público, quiere proyectar la imagen de un hombre distinto. No sólo está más gordo, se ha hecho una cirugía de párpado y habla sin reservas con la prensa, sino que amigos cercanos aseguran que anda metido en cosas espirituales. “Creo que tuvo mucho tiempo para reflexionar sobre todo lo que le pasó y hoy le da más importancia a su mundo interior”, dice Dalia Martínez, directora de La Vallenata, emisora que patrocina el concierto que El cacique de la Junta realizará el 4 de marzo en El Campín, tras siete años de ausencia de los escenarios.

Diomedes ha cambiado. Ya no es el polifacético cantante que vendía cientos de miles de copias de sus discos, ni un ejemplo para el hijo a quien le compuso la canción Mi muchacho: “Porque de nada sirve el doctor si es el ejemplo malo del pueblo”. Pero él insiste: “Me comprometí a quedar bien y eso es lo que voy a hacer”.

No lo ha hecho como los colombianos esperaban del que fuera su ídolo. No han visto en él un verdadero acto de contrición. Dice que la mejor manera de demostrar arrepentimiento es entregándose a su público sin reservas. Por eso tanta expectativa por la salida al mercado de El perdón, primer sencillo de su próximo CD (ver recuadro). “He grabado esta canción como una forma de demostrar respeto a mis seguidores –dice–. Les juro que no voy a volver a llegar tarde a los conciertos, que no incumpliré un contrato más y que aquello de No-vienes Díaz se acabó”.


"Creo que a Diomedes hace mucho le pasó su cuarto de hora." Eddie Cárdenas, director de Radio Uno

Pero no es el incumplimiento lo que la gente le cuestiona, es algo de más fondo, que él evade mencionar y que ha atribuido a un montaje. Por eso su Perdón resulta un mea culpa a medias, pues poco o nada habla de lo que lo llevó a la cárcel. Un perdón en tono menor que, si acaso, lo limpia de pecados veniales.

Luego del concierto en Bogotá, Díaz emprende, a partir del 11 de mayo, una gira que lo llevará por primera vez a Europa –España, Italia, Alemania y Holanda–. “Es el inicio de una segunda vida”, seña la El Cacique que dejó la cárcel bajo la figura de libertad condicional, lo que no le impide salir del país. “Conseguir un permiso para eso no es nada complicado –explica Yesid Reyes, abogado que asesoró a Díaz en la apelación de la sentencia condenatoria–. En estos casos, lo que interesa al juez es constatar que la persona no vuelva a delinquir”.

Esta semana, Diomedes tendrá su prueba ácida. Aunque sus admiradores de hace años, “su fanaticada”, le sigue los pasos, la verdad es que el mercado del vallenato ha cambiado mucho, y todo apunta a que deberá hacer grandes esfuerzos si quiere volver a la primera línea en ventas y poner de nuevo sus canciones en boca de todos. “Si en una carrera alguien se queda atrás, es muy difícil alcanzar a los punteros –afirma Eddie Cárdenas, director de la emisora vallenata Radio Uno–. Diomedes no ha pegado entre las nuevas generaciones porque no tuvo presencia en los últimos años. Creo que hace mucho le pasó su cuarto de hora”.

El intérprete de El cóndor herido se enfrenta a una nueva etapa y muchos se preguntan si podrá recuperar el terreno perdido. Tendrá primero que reivindicarse con el público que lo tiene en la mira por sus errores pasados y para quienes su perdón simplemente no convence.




El perdón de Diomedes
Apartes de la más reciente canción de El Cacique de la Junta:


Si alguna vez por descuido mío los he abandonado / les pido en nombre de Jesucristo que me perdonen / que he sido bueno, que he sido noble / pero hoy consciente, yo reconozco / que he sido un poco desordenado.


Perdón por haberles causado / en mis tiempos pasados tantas penas.

Perdón, yo también he llorado / y les pido llorando que me quieran / porque ahora la paso triste por los errores de mi pasado.


Por favor, mi pecho insiste / que me perdonen, yo no soy malo.

Noticias

Hijo De Martín Elías Ganó Su Primer Congo De Oro

VER MAS

Noticias

La Nueva Colaboración De Carín León Y Silvestre Dangond

VER MAS

Noticias

Sergio Luis Anuncia Separación Con Ana Del Castillo

VER MAS

Noticias

Festival De La Leyenda Vallenata Tendrá Concursantes De...

VER MAS

Noticias

Iván Villazón Llenó Lourdes Music Hall En Bogotá

VER MAS

Noticias

Jorge Celedón Regresa Al Festival De La Leyenda Vallenata

VER MAS