Me gustaría hacer vallenato: Martina La Peligrosa
Fuente: Noticia tomada de @el_pilon por Carlos Mario Jiménez | Fecha: 2016-06-07 | Visitas: 10330
Martina no oculta su acento, es un natural “golpiaito” que la delata a la hora de hablar. Y a ella le gusta. Por su particular forma de expresarse en su cuenta de Instagram, la cadena de noticias BBC de Londres destacó en su portal web a esta artista nacida en El Carito, corregimiento de Lorica, Córdoba, con sus originales ‘Clases de cordobés’.
Su nacimiento musical está ligado netamente al género vallenato, el mismo con el que su hermana Adriana Lucía alcanzó el éxito cuando era una adolescente y Martina una niña.
“Desde muy niña me di cuenta que la música era lo que quería y por supuesto que mejor ejemplo para confirmar que el de mi hermana. Los primeros pasos a nivel profesional fueron con ella y mi hermano que también es músico”, dice Martina, conocida como ‘La Peligrosa’.
La primera grabación de Adriana Lucía fue a los 13 años, tiempo después se vino a Valledupar y bajo la dirección del rey vallenato Omar Geles, y la producción de Jimmy Zambrano, entregó el disco ‘Enamórate como yo’ consiguiendo un reconocimiento arrollador en gran parte del país.
“Estábamos muy niñas ambas, Adriana grabó cuando tenía 13 años y yo a los nueve comencé como su corista. En un principio me subía al escenario y bailaba con ella porque mi papá quería mantener la familia unida, luego se dieron cuenta que también cantaba y en 1997 me dieron la oportunidad de hacer coros”, rememora Martina.
Es directa al hablar, alegre como el porro de la sabana de Córdoba y enérgica como los ritmos caribeños que la dieron a conocer en su era de solista. En su afán de terminar los estudios secundarios y querer estar al lado de su primogénita, decidió irse a Bogotá.
Es un gran referente a nivel nacional en la música. Su primera canción es ‘La peligrosa’, escrita por ella misma y con arreglos champeteros. “Las canciones que hago no son por encargo, así pasó con ‘La peligrosa’ que nació hace muchos años y al momento de comenzar mi proyecto fue el boom de la champeta y todo coincidió porque fue un gran momento para lanzarla”.
A pesar de no tener una producción completa, de haber grabado solamente tres sencillos (el más reciente es ‘Veneno por amor’), la joven intérprete goza de gran simpatía entre los más jóvenes. Sin embargo, ella no se considera famosa: “Yo no soy famosa, soy popular, pero a mí me gusta hacer parte de este combo de nueva música colombiana”.
Sus redes sociales han sido una herramienta para acercarla más a sus seguidores (tiene un millón de seguidores en Instagram).
¿Qué opina del vallenato? Fue la pregunta que más rápido contestó en el dialogo con NUESTRO FOLCLOR: “Me gusta el vallenato, soy fiel admiradora del vallenato clásico, en mi casa siempre se ha escuchado porque Córdoba es una tierra de vallenato. Para mí sin duda ha marcado mucho porque al inicio de la carrera con mi hermana era solo vallenato, luego me encuentro en el camino con Carlos Vives que también es nuestra representación internacional con este género.
En esta oportunidad, en mi disco viene una canción inspirada en un ritmo como el pasebol, una mezcla entre paseo y bolero que se inventaron Los Corraleros de Majagual y todos esos juglares que respeto mucho. No me atreví a jugar más con el género vallenato porque le tengo respeto, aunque sin duda es algo que me gustaría hacer más adelante”, contestó.
El primer álbum de Martina está en el proceso de mezcla y masterización, saldrá a la venta en los próximos meses con el sello de la compañía Sony Music. Contiene música con las raíces del Caribe, incluye champeta, pero también otros ingredientes como fusiones con hit-hot.
LANZA VÍDEO
Hoy se estrena el vídeo de ‘Veneno por amor’, una canción que define la filosofía de vida de Martina y muestra su versatilidad con una composición propia en un híbrido con Slow Mike de Chocquibtwon.
La canción escrita por ella misma con la participación de Jairo Barón en letra y producción, resume la vida de Martina, como ella misma lo dice “es una canción positiva y divertida, con un mensaje poderoso que es cambiar veneno por amor. Tiene un ritmo que mezcla un poco esa cumbia, el clarinete que suena es porro, pero también está el contenido urbano de Slow Mike”.
“El vídeo es algo diferente a lo que he mostrado, es una producción bonita donde tratamos de hacer el tráiler de una película más no un videoclip musical; contiene algo muy importante y es esa necesidad mía de mantenerme aferrada a las raíces y lo que soy. Es un homenaje a toda la mitología zenú, que es propia de donde yo soy, es una historia positiva y tiene unas fotografías increíbles”, afirmó Martina.
“Busco la manera de calmarme
y de ser impermeable a tu lluvia venenosa
estoy cargando mi arma de besos llenándome de emociones
y al hombro mi mochila cargada de sonrisas
y mi escopeta de canciones”
Con esta canción Martina entró a la honda de mezclas entre la música con sabor a Caribe y el género urbano. ‘Veneno por amor’ es oficialmente su tercer sencillo luego de ‘La peligrosa’ (2013) y ‘Como la mañana’ (2015).
Sobre Martina:
Martina ‘La Peligrosa’ es una mujer con sentido del humor, orgullosa de sus raíces, que le apuesta a la música y que disfruta la posibilidad de poder combinar su gran pasión con su estilo de vida descomplicado frente a su público a través de las redes sociales. Su voz ha estado al lado de artistas internacionales como Carlos Vives, el chileno Alberto Plaza y su hermana Adriana Lucía, entre muchos otros.
Martina López nació en El Carito, corregimiento de Santa Cruz de Lorica, Córdoba, y llegó a Bogotá para comenzar a cumplir un sueño dentro de la industria discográfica.
“No me atreví a jugar más con el género vallenato porque le tengo respeto, aunque sin duda es algo que me gustaría hacer más adelante”.
‘Veneno por amor’ es una canción que define la filosofía de vida de la caritera y muestra su versatilidad como artista.
Martina ‘La peligrosa’ ingresó a la música en 1997, cuando acompañaba a su hermana Adriana Lucía en sus producciones vallenatas.
Carlos Mario Jiménez
carlos.jimenez@elpilon.com.co
Me gustaría hacer vallenato: Martina ‘La Peligrosa’ http://sumo.ly/jX89 via @el_pilon
Hijo De Martín Elías Ganó Su Primer Congo De Oro
Iván Villazón Llenó Lourdes Music Hall En Bogotá
Jorge Celedón Regresa Al Festival De La Leyenda Vallenata
Omar Geles, Un Icono Del Vallenato Que Nunca Dejará De...
Una Colaboración Que Promete Ser Una Joya Musical Entre...
Tata Becerra Muestra Por Primera Vez Su Barriga De Embarazo